Trump firma proclamación para desplegar Guardia Nacional en la frontera

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena a la Guardia Nacional que se despliegue en la frontera entre Estados Unidos y México.

Con esta proclamación, se enviará a la Guardia Nacional para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza hasta que se aprueben leyes para cerrar las “lagunas” que, de acuerdo con Trump, permiten a ciertos migrantes indocumentados permanecer en el país y la política “catch-and-release” finalice, señaló una persona familiarizada con la propuesta prevista de la Casa Blanca.

“Catch-and-release” es la práctica de liberar a indocumentados de la custodia mientras esperan sus audiencias.

Las tropas tomarán un papel de apoyo, realizando tareas tales como la recopilación de inteligencia, señaló la fuente.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, informó más temprano que Trump firmaría esta proclamación.

No obstante, se negó a proporcionar el número de tropas que se enviarán u otros detalles sobre el plan, diciendo que la administración planea coordinarse con los gobernadores de los estados del sur para elaborar estrategia fronteriza.

“Esperamos tener un camino muy específico en un futuro muy cercano”, declaró la funcionaria.

Señaló que se espera comenzar el despliegue de inmediato y que algunas tropas podrían llegar a la frontera esta misma noche.

 

Gobierno de México asegura que velará por la soberanía e interés nacionales

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el gobierno de México que una militarización de la frontera dañaría gravemente la relación bilateral.

Señaló también que seguirá en contacto con el Departamento de Seguridad Interior estadounidense para determinar las acciones apropiadas a seguir.

Aquí, el comunicado íntegro por parte de la dependencia:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el día de hoy el Secretario Luis Videgaray Caso sostuvo una conversación con la Secretaria de Seguridad Interior del gobierno de los Estados Unidos de América, Kirstjen Nielsen.

La Secretaria Nielsen informó al gobierno de México los siguientes aspectos sobre la decisión de desplegar a la Guardia Nacional en la frontera con nuestro país:

1. La Guardia Nacional únicamente realizará labores de apoyo al Departamento de Seguridad Interior.

2. Los elementos de la Guardia Nacional no portarán armas ni realizarán funciones de control migratorio o aduanero.

3. Se trata de un despliegue de la Guardia Nacional de características comparables a los que tuvieron lugar en 2006, durante la administración del Presidente George W. Bush, con la Operación Jump Start, y en 2010, durante la administración del Presidente Barack Obama, con la Operación Phalanx.

En todas las comunicaciones sobre la materia, el gobierno de México ha expresado al gobierno de Estados Unidos que, si el anunciado despliegue de la Guardia Nacional se tradujera en una militarización de la frontera, ello dañaría gravemente la relación bilateral.

Asimismo, ha reiterado la importancia fundamental del respeto a la dignidad y los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos.

El gobierno de México mantendrá comunicación permanente con el Departamento de Seguridad Interior, a efecto de dar seguimiento a esta medida y determinará las acciones apropiadas a seguir, velando en todo momento por la soberanía e interés nacionales.

Con información de The Washington Post