Torres de Pánico siguen funcionando a medias; C-4

Agencia PUBCO

En 2013 el gobierno impulsó un programa de video vigilancia en Ciudad Victoria, su falta de difusión, aunado a un software defectuoso, hizo que estos “postes ciudadanos” quedaran en el olvido.

Actualmente este mecanismo de emergencia y alerta urbana sigue funcionando a medias según fue reconocido por Alejandro Hinojosa Lavin Director del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo en Tamaulipas (C-4).

“Están operativas, hay algunas que tienen fallas en cuestión de las cámaras no todas tienen algunas sí, estamos en pláticas con proveedores para echarlas andar al cien por ciento, pero todas funcionan el botón de pánico y se escuchan en el C- 4 “revelo.

Según el Sistema Estatal de Seguridad Pública, los postes buscan reducir los delitos menores y cuentan con cámaras que vigila personal de C-4, un botón de emergencia y servicio de internet.

Lamentablemente la gente las usa con fines distintos al establecido, con alertas falsas, juego y hasta insultos por lo que es necesario fortalecer la cultura de la prevención.

“No las usan y el 911 los utilizan de forma mal, son más llamadas falsas, distractores, no contestan y lo hacen con insulto creo que es un común denominador hace falta hacer más cultura en todos los niveles de la sociedad niños, adolescentes adultos para hacer buen uso del 911 que son las llamadas de emergencia” acoto.

Y es que desde 2013 se instalaron 43 “Torres de pánico” en la ciudad, de las cuales hasta la fecha la mayoría de la población desconoce su funcionamiento y jamás brindaron servicio a 100% además de que el sector productivo económico y comercial sigue cuestionando su origen y uso adecuado en la prevención de los delitos.

“El internet si le funciona a las Torres de pánico, si no tendríamos nosotros la información que nos dan, Es su opinión de ello (comerciantes), desconozco el motivo” afirmo.