Tamaulipas en el quinto lugar del ranking nacional de transparencia

CIUDAD VICTORIA, TAM.-El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, (ITAIT), es el órgano que capacita a los ayuntamientos en esta materia, motivo por el cual ninguno de los 43 municipios que concluye sus funciones a finales de septiembre, han solicitado apoyo a la Contraloría del estado para cargar su información al portal.

Al dar a conocer lo anterior, la directora jurídica y de acceso a la información pública de la Contraloría del Estado, Ramona Saucedo Cantú,dijo que en el proceso de entrega – recepción que llevan actualmente los municipios destacó que “ellos se dirigen con el ITAIT porque es el órgano que los rige,”como a nosotros nos corresponde el Ejecutivo”.

Agregó que hasta el momento son los municipios más pequeños a los que se les ha complicado cumplir con estos lineamientos, “porque no cuentan con la infraestructura o recurso humano”, por lo que reiteró que es el ITAIT el organismo que tiene que resolverles su situación “y en todo caso ellos son los que los apoyan a subir información a sus páginas de transparencia”.

En esto contexto, Rivera Cantú afirmó que la mayoría de los organismos descentralizados y el gobierno del estado y cumplen al ciento por ciento con proveer la información de transparencia en sus portales.

Aunque reconoció que están a un 91 por ciento en términos generales en lo que respecta a la carga de información requerida, de acuerdo a lo que establece la ley y la Tabla de aplicabilidad de cada uno de dichos organismos, queda pendiente un 9 por ciento, aunque aclaró que esto es de manera general, “algunos están atrasados con la publicación de información del 2015 o 2016, pero no es indicativo de alguno en general”, afirmó.

Asimismo dio a conocer que en materia de transparencia, actualmente Tamaulipas se encuentra en el quinto lugar del ranking nacional, después de haber ocupado la posición 30 en el 2016 y la 12 en 2017, esto de acuerdo a organismos como “Transparencia Mexicana” o “ARegional”, que periódicamente realizan evaluaciones.

Para concluir, señaló que anualmente Aregional califica la información que solicitan, puede ser que “lo que en ese momento necesita o se le ocurre, como es revisar diferentes Secretarías o UPDs y si considera que la información que está, es a las necesidades y requerimientos que tiene, determina una calificación”.