Saturado el Canseco de pacientes en hemodiálisis

María de Jesús Cortez
Corresponsal
Tampico.- Un promedio de 60 a 70 pacientes diarios se realizan hemodiálisis en el Hospital General Dr. Carlos Canseco y debido a que la población tiene poca cultura del cuidado existen un promedio de cien personas en lista de espera, reveló el doctor Luis Antonio Núñez García.
Explicó que las enfermedades crónico degenerativas que son específicamente diabetes e hipertensión se complican y la mayor complicación es la insuficiencia renal, ya que al igual que el cáncer, el paciente se consume porque es un paciente diabético complicado que el riñón le empieza a dejar de funcionar.
Indicó que en la zona elevado el índice de diabetes y lamentablemente cada vez se incrementa más y prácticamente un 50 o 60 % de la población que tiene diabetes se complica, desde una insuficiencia vascular, con problemas de ojos retinopatía diabética o mala circulación pero un porcentaje más elevado se esta complicando con enfermedades del riñón por llevar la peor dieta, consume más sal, hace menos ejercicio y llevan una vida más sedentaria, lo cual es un factor que contribuyen a que se compliquen los pacientes diabéticos.
“Aquí todo el día se usan las máquinas de hemodiálisis, son 10 máquinas y se trabajan todo el día, prácticamente se le da atención a 60 o 70 pacientes en las maquinas de hemodiálisis, un paciente dura cuatro horas en una maquina son 6 pacientes por maquinas”.
Sin precisar cuántas muertes se registran por esta causa, el galeno dijo que la insuficiencia renal crónica agudizada por problemas de falla renal aguda es bastante elevada y es frecuente que un mal manejo de la azúcar con insuficiencia renal tenga una evolución fatal.
Manifestó que antes esta enfermedad la padecían personas de 60 años de edad, pero ahora la están teniendo personas de 40 e incluso de 20 años de edad, quienes ya están en proceso de hemodiálisis y que difícilmente entra en una lista de trasplante renal, aunque este hospital tiene la capacidad en infraestructura para hacerlo están en espera de aprobación de protocolos de la Secretaria de Salud Federal para poder hacer un tipo de trasplante renal.
En cuanto a la expectativa de vida de quien se hace hemodiálisis, explicó que depende del cuidado que tengan puede ser de 10 a 15 años en hemodiálisis, y depende de la frecuencia con que se le haga.
“Por ejemplo, los que vienen de Monte Alto y González todos los días a un hemodiálisis y algunos todos los días o 3 o 4 veces a la semana y hay una lista de espera bastante grande de pacientes con hemodiálisis, hay 100 pacientes en lista de espera”.
Comentó que es costosa y los pacientes gastan mucho de su presupuesto en atenderse, pues a veces requieren de una ampolleta que cuesta cara y a veces es diaria, pero lamentablemente es la población económicamente que no tiene capacidad de trabajar y depende de la familia.
Hizo referencia a que Tampico es una zona particular porque todos los servicios de salud están en el área y reciben mucha demanda de todo el estado, pero la gente se cuida menos y no controla sus niveles de azúcar, muchas veces hace decidía y eso lo lleva a una diálisis peritoneal o hemodiálisis.