Las materias primas y las acciones bursátiles pierden el favor de los inversores

El dólar se ha mantenido fuerte en medio de la pandemia por Coronavirus.

El coronavirus, además de estar teniendo un fuerte impacto en la economía y en las relaciones sociales, también está alterando los hábitos de inversión de los ahorradores. Mientras que algunos activos han sufrido desplomes históricos, otros han demostrado una gran fortaleza. En este artículo vamos a hacer un breve repaso de cuáles están siendo los instrumentos de inversión ganadores y perdedores de esta crisis.

El dólar y el oro se convierten en valores refugio

Fuente: Pixabay

El billete verde está siendo uno de los activos que más se están revalorizando en estas últimas semanas. El peso mexicano rozaba en abril su mínimo histórico, en apenas 25 unidades por dólar. Quizás no sea mala idea mirar una comparativa de brókers online para tratar de aprovechar esta fortaleza del dólar con alguna operación de compraventa y salvaguardar así nuestro poder adquisitivo. 

Por otra parte, el oro también está exhibiendo una gran resistencia. Mientras que la gran mayoría de activos financieros pierden valor, el oro no solo lo ha mantenido, sino que ha crecido en los últimos meses. Por lo tanto, entrar en el mercado del oro puede ser también una solución adecuada para los ahorradores e inversores que no sepan qué hacer durante estos tiempos complicados.

Los inversores huyen del petróleo y de las bolsas mundiales

En el otro lado de la balanza se sitúa el petróleo. Es el ejemplo paradigmático de cómo la crisis del COVID-19 puede tumbar prácticamente por completo sectores enteros. En los últimos tiempos, el precio del petróleo ha tenido cotizaciones de apenas unos centavos de dólar, algo nunca visto y con serias repercusiones para nuestra economía. Petróleros Mexicanos (Pemex) prevé tiempos complicados, ya que la coyuntura actual tiene todo el potencial para provocar una bajada considerable en los ingresos de la petrolera mexicana por excelencia.

Fuente: Pixabay

Por su parte, las bolsas mundiales también han experimentado caídas comparables a las del crack del 29 o del 87. En lo concerniente a la bolsa mexicana, ha registrado su momento más crítico de los últimos 25 años y cerró el primer trimestre del año con una espectacular caída superior al 21 %. Por lo tanto, en este escenario económico, aventurarse a invertir en acciones exige nervios de acero, una gran capacidad de análisis y una pizca de suerte. Hay sectores enteros, como el del turismo o el de la restauración que afrontan tiempos de grandísima incertidumbre debido a la situación de excepcionalidad que se vive en prácticamente todos los países del mundo.

En resumen, nos encontramos ante una de las coyunturas más complejas para inversores que se recuerdan. La crisis del coronavirus está dejándose sentir con gran fuerza en prácticamente todos los mercados, con contadas excepciones como el dólar o el oro. Algunos sectores, como el del petróleo o el bursátil, se encuentran en una situación muy difícil que está provocando una verdadera fuga de capitales. ¿Seguirán estas tendencias vigentes en un escenario tan cambiante como este? Las próximas semanas serán cruciales para determinarlo, con la desescalada del confinamiento que va a comenzar en algunas de las economías más potentes del planeta.

1 thought on “Las materias primas y las acciones bursátiles pierden el favor de los inversores

Comments are closed.