Lalo Gattas pagará deudas heredadas por Xico y Pilar

El presidente Eduardo Gattas pagará el daño causado por Pilar Gómez y Xico González.
Auditoría Superior pide a municipio devolver más de 6 millones de pesos
Ciudad Victoria Tamaulipas.- Conforme de una investigación realizada por la Auditoría Superior de la Federación se encontró el gasto de más de 6 millones no comprobados en la administración de Pilar Gómez y Xicoténcatl González Uresti el cual según la información otorgada dicho dinero tiene que ser entregado por la actual administración encabezada por Eduardo Gattás.
Según la auditoría 1375 hecha por la federación para analizar las participaciones federales otorgadas a los municipios, presume un probable daño a la Hacienda Publica por un monto de 6 millones 705 mil 860.81 pesos.
De igual manera la federación adjudica la renta de la camioneta blindada del ex alcalde Xicoténcatl González “Se determinó que el contrato número AR -019-2020, denominado “Contrato de Arrendamiento de Vehículo Blindado nivel 4 Plus, V8 y 4×4”, por un monto de 1 millón 278.0 mil pesos pagados con las Participaciones Federales a Municipios 2020, no presenta evidencia de la prestación de servicio de conformidad con la cláusula primera del contrato, tampoco el acta entrega recepción con nombre y firma autógrafa del servidor público designado ni fecha de recepción de éste”.
Dicho faltante, ya que es un dinero otorgado a los municipios este será el responsable de atender dicho problema así como la posible devolución de este dinero no comprobado por lo cual tendrá que ser el presidente Lalo Gattas el que tome responsabilidad para regresar el dinero otorgado.
Dentro de esta investigación sobresalió que el 99.6 % de todas las contrataciones fueron por adjudicación directa a diferentes proveedores y solo el .4% si e estableció por licitación publica.
En materia de adquisiciones, arrendamientos y/o servicios realizadas por el municipio de Victoria, con recursos de las Participaciones Federales 2020, se constató que el 99.6% de procedimientos de adjudicación reportados fueron por adjudicación directa, y el 0.4%, por licitación pública, de lo que se desprende que no se privilegió la licitación pública para la adjudicación de contratos conforme a la normativa, por lo que no se aseguraron las mejores condiciones para el municipio en cuanto precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.